¿Por qué hay que pintar? ¿Qué nos aporta la pintura en un mundo donde las imágenes nos rodean constantemente y en el que domina la inmediatez? “Apuntes para un ensayo de la plástica” busca responder a estas preguntas fundamentales – este proyecto es esencialmente el planteamiento inicial para un futuro libro; una exploración ensayística de mi concepción particular de la pintura.
Este proyecto nace de la necesidad personal de explicarme por qué, tras la muerte de mi madre, lo pictórico ha sido imperante para mí. “Apuntes para un ensayo de la plástica” proyecta las ideas principales que he desarrollado a lo largo de mi experiencia con lo artístico – la pintura, para mí, es el espacio en el que cuidar la falta de sentido inherente a la condición humana, un refugio que nos permite atender la subjetividad y harmonizar heterogeneidades y contradicciones.
El desarrollo metodológico del proyecto combina la investigación bibliográfica con la práctica pictórica y la investigación-acción. He revisado textos fundamentales de autores a los que admiro para construir una base teórica sólida, mientras que la investigación pictórica me ha permitido entonar un por qué para mi pintura- además, pude celebrar un encuentro en mi taller con profesionales de diversas disciplinas, todos con una conexión con las artes, para pintar juntos y compartir experiencias. Este enfoque multidisciplinar ha enriquecido el proyecto, subrayando la universalidad del lenguaje pictórico y la importancia de su cobijo como espacio de cuidado para lo indecible.
“Apuntes para un ensayo de la plástica” presenta el fenómeno plástico como el lugar en el que permitirse ser vulnerables y expresar nuestras verdades más íntimas. El proyecto se consolida como una argumento a favor de la pintura, no solo como una forma de arte, sino como un acto vital y transformador, una experiencia que nos permite construirnos a nosotros mismos y enlazarnos a los demás. Espero que “Apuntes para un ensayo de la plástica” inspire a otros a ver la pintura y el arte bajo una nueva luz. Quiero invitarte a unirte a esta conversación, a explorar tus propias experiencias a través de la pintura y a descubrir cómo este medio puede ser un espacio de cuidado y reflexión profunda. Este es solo el comienzo de un camino prometedor hacia un libro que aspira a ser una guía y un compañero para todos aquellos que buscan en la pintura una forma de pensar, entender y cuidar(se).
Dejo por aquí también el vídeo presentación que profundiza en el desarrollo del proyecto:
https://drive.google.com/file/d/123FEK7lEGmVZFucDChDThZSe05cAqdPf/view?usp=sharing